lunes, 24 de julio de 2017

La crónica de mi vida

(Foto: contenedordeoceanos.wordpress.com)

Estudié comunicación impulsado por mi amor a los laberintos interminables que ofrece el castellano, los libros y las películas argentinas de los años noventa. Aunque suene mentecato, también estudié comunicación por mi odio natural a los números. En primaria, los números y yo nos llevábamos bien. O sea, no era una relación perfecta, pero a pesar de todos los problemas, a fin de año escolar nos terminábamos entendiendo. Sin embargo, en secundaria, todo cambió. Ellos se volvieron tercos, y yo sufría para razonarlos. Cuando terminé quinto de media, rompimos nuestra tormentosa relación para siempre, y decidí no volver a tropezar con la misma piedra en la universidad.

Siendo cachimbo me di cuenta que no me había equivocado. La comunicación era lo mío. Me gustaban mis cursos de cine, de cultura, de arte, de globalización, de fotografía y de redacción. Allí me di cuenta que se me hacía demasiado fácil redactar una noticia, un reportaje, una crónica o un perfil. Me volví un dios de la redacción: mientras mis compañeros sufrían en cada examen, yo los aprobaba con los ojos vendados y las manos atadas.

Por esa razón, pensé que debía enfocar mis prácticas pre profesionales en ese aspecto de mi carrera, y así lo hice. Practiqué en periodismo durante dos veranos seguidos. Y andando en ese oficio caí en cuenta de que la rama del periodismo deportivo me brotaba del corazón como una pasión innata. Seguramente se lo debía a mi viejo, que me llevó a la cancha desde que tengo uso de la razón, o la selección de Italia que ganó el Mundial del 2006, o al Liverpool campeón de la Champions League 2005. No sé. Pero la relación periodismo-fútbol me encantó. En esa labor conocí a varios amigos, los cuales he conservado por años.

Faltando cuatro ciclos para terminar la carrera, uno de esos amigos me ofreció un trabajo que, en ese entonces, me parecía asombroso: ser corresponsal de un diario deportivo de tiraje nacional. Este es mi sueño, pensé. Y es que además de que me encantaba la labor, el sueldo era más que bueno y el prestigio de ser contratado por ese diario… uf, ni qué decir.

Empecé a trabajar a los 19 años, y eso fue toda una novedad para mi familia y mis amigos. Me codeaba en conferencias de prensa con periodistas viejos, que pese a mi lozanía, me guardaban respeto, por mi soltura y coherencia al preguntar.
Poco a poco, fue aprendiendo más sobre el oficio, y aunque a veces la rutina laboral no conjugaba con mis clases de la universidad, en el mundillo deportivo nacional siempre pasaba algo que me llenaba de optimismo.

Así, entre el trabajo y la universidad, me mantuve dos años, hasta aquel funesto 23 de diciembre del 2014. Ese día, mi jefe me llamó por teléfono para decirme que, si quería conservar mi trabajo, debía mudarme a Chiclayo como corresponsal de esa ciudad.

Fue una decisión difícil de tomar. Me faltaba poco para acabar la carrera, y aunque la ciudad a la que me movería sólo estaba a tres horas de viaje en bus, seguir conciliando trabajo y universidad iba a ser imposible. Tenía 21 años y debía elegir: trabajo o universidad. Al final, decidí mudarme, y regresar a estudiar cuando me fuera posible.

Así, seguí ejerciendo el periodismo deportivo en otra ciudad, con nuevos compañeros y nuevas obligaciones. Los meses fueron pasando, y aunque me sentía bien con el dinero que ganaba, ver de lejos cómo mis compañeros seguían estudiando y aprendiendo me hacía sentir incompleto.
En Chiclayo estuve dos años, en los cuales forjé grandes amigos y me hice con experiencias incontables, desde transmisiones radiales para medios uruguayos, hasta coberturas internacionales en Buenos Aires. Me sentía hecho, aunque un bichito en mi cabeza seguía diciéndome que aún no era ni bachiller.

Todo cambió una mañana calurosa del 20 de febrero del 2016, mientras iba en el colectivo a una cobertura. En redes sociales, vi la foto de una compañera de la universidad, que celebraba la obtención de su título universitario. Mierda, pensé. La mayoría de mis compañeros ya habían terminado la carrera, y otros como ella, ya se estaban titulando, después de sustentar su tesis.

Por la noche, tomé mi viejo boletín de notas, un lapicero rojo que usaba para sacar mis cuentas, y escribí: Terminar la universidad. Sin embargo, tomar esa decisión, implicaba renunciar a mi trabajo. A los 23 años me encontraba nuevamente frente a una encrucijada: dejar mi trabajo, o regresar a estudiar y terminar la universidad. Pensé en mi futuro: quería tener una esposa, un par de hijos, y un buen carro en el que pueda sacar a pasear a mi familia. A final, decidí volver a estudiar.

Cuando volví a la universidad, todo era distinto. Algunos profesores me recordaban con aprecio, y se sorprendían al enterarse que aún no había terminado la carrera. En las aulas, me topé con viejos compañeros, que seguían teniendo la misma chispa de siempre. Y también, conocí nuevos amigos. Fue un ciclo en el que académicamente me fue bien. Qué digo bien, me fue excelente: obtuve el mejor promedio de los diez ciclos. Allí me di cuenta que la madurez mental con la que uno afronta la universidad es vital, y en ese sentido, empezar a estudiar desde muy chicos – yo empecé a estudiar a los 16- quizás no es la mejor opción para todo los que acaban de terminar el colegio.

Tras terminar la carrera, me sentí hecho. Sentí que mi vida había tomado el camino correcto, que no importaba haber dejado un buen trabajo, con un buen sueldo, con tal de terminar la universidad. Ahora, mi nueva meta era volver a trabajar, y en la medida de lo posible, obtener el título universitario. 

Sin embargo, pasaron los meses, y me di cuenta de lo difícil que era conseguir trabajo.
Caí en cuenta de que el trabajo que tuve me cayó prácticamente del cielo, pues no tenía ningún mérito, ni una gran experiencia. Además, me di cuenta que me había hecho con la reputación de ser un periodista, pero eso, al inicio, nunca fue mi objetivo. No estudié comunicación para ser periodista. Ejercí ese oficio por la relación que encontré con el fútbol, y porque, obviamente, el sueldo que me enamoró.


Ahora, siete meses después de haber terminado la universidad, sigo buscando trabajo, y ya se me acabó el dinero. Me doy cuenta que la vida me ha llevado por lugares que nunca imaginé, y aunque ahora estoy desempleado, no me arrepiento de nada. No sé lo que venga, pero lo que he pasado hasta ahora me hace pensar que lo que viene será mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario